Ambos están en pleno corazón de la ciudad y te permiten empaparte de historia, arquitectura y vida local en solo unos pasos.
🌿 Paseo del Borne: la arteria noble de Palma
El Paseo del Borne (o Passeig del Born, en catalán) es una de las avenidas más bonitas y emblemáticas de la ciudad. Con sus plátanos gigantes alineados a ambos lados y su aire señorial, conecta la Plaza de la Reina con la Plaza Joan Carles I y marca el inicio del casco histórico.
📜 Un poco de historia
-
El Borne fue construido sobre un antiguo cauce de torrente.
-
Durante siglos ha sido el lugar de desfiles, celebraciones y protestas.
-
En el siglo XIX fue transformado en paseo arbolado, al estilo de los bulevares franceses.
👀 Qué ver y hacer en el Borne
-
Columnas con leones: símbolo del poder y la nobleza.
-
Edificios modernistas como el Casal Solleric, que hoy acoge exposiciones culturales gratuitas.
-
Tiendas y cafés: desde marcas de lujo hasta librerías independientes.
-
Una pausa sostenible: siéntate en uno de los bancos de piedra bajo la sombra, observa el ir y venir y conéctate con el ritmo pausado de Palma.
🏛️ La Lonja de Palma: el gótico mallorquín en su máxima expresión
A solo 3 minutos a pie del Paseo del Borne se encuentra uno de los edificios más bellos de la arquitectura civil gótica: La Lonja de Palma (o Sa Llotja).
🧱 Un icono del comercio mediterráneo
-
Construida entre 1420 y 1452 por el arquitecto Guillem Sagrera, que también participó en la Catedral.
-
Fue la sede del Colegio de Mercaderes, centro económico en la época dorada del comercio mallorquín.
-
Su arquitectura es única: un gran espacio diáfano con columnas helicoidales que parecen árboles de piedra.
🖼️ Hoy en día…
-
Alberga exposiciones de arte temporales.
-
La entrada es gratuita.
-
Su ubicación, frente al puerto y junto a la Plaza de la Drassana, la convierte en parada obligatoria para todo amante de la historia y la arquitectura.
💚 Visitar el Borne y la Lonja de forma responsable
Tanto el Paseo del Borne como La Lonja son accesibles a pie desde cualquier punto del centro. No necesitas vehículo, lo que reduce tu impacto ambiental. Además:
-
Consume local en cafés y tiendas gestionadas por residentes.
-
Respeta el patrimonio: no escales, no pintes, no invadas espacios protegidos.
-
Apuesta por visitas guiadas sostenibles que aporten contexto histórico y cultural.
✅ Conclusión
Si estás descubriendo Palma de Mallorca, una buena forma de empezar es caminando por el Borne y dejándote sorprender por la majestuosidad de La Lonja. Son lugares donde el pasado y el presente de la ciudad se encuentran. Y lo mejor es que lo puedes hacer caminando, sin prisas y con conciencia.
👉 Descubre nuestras rutas culturales y de naturaleza sostenible en www.senderismosostenible.es
¿Quieres que ahora te preparemos otro artículo sobre la historia del Castillo de Bellver, los molinos del Jonquet, o quizás una guía sobre “Palma en un día a pie”? ¡Vamos organizando el calendario de