La Catedral de Palma (La Seu) es uno de los monumentos más emblemáticos de Palma de Mallorca y una de las principales atracciones turísticas de la isla. Su majestuosa arquitectura, su historia fascinante y su ubicación privilegiada frente al mar la convierten en un lugar imprescindible para los visitantes de la isla.
Historia y Origen de La Catedral de Palma (La Seu)
La construcción de la Catedral de Palma, conocida también como La Seu, comenzó en 1229 bajo el reinado del rey Jaime I de Aragón, tras la conquista de la isla de Mallorca por los cristianos. Se erige sobre los restos de una antigua mezquita mayor de la época musulmana, lo que le da un simbolismo importante de la reconquista de Mallorca.
La catedral fue dedicada a Santa María, y aunque la construcción se inició en el siglo XIII, no se completó hasta el siglo XVII, tras varios cambios y ampliaciones a lo largo de los siglos. De hecho, las obras de construcción se alargaron por más de 300 años, lo que resultó en una mezcla de estilos arquitectónicos, principalmente gótico.
Arquitectura y Estilo
La Catedral de Palma es un impresionante ejemplo de la arquitectura gótica, pero con elementos que muestran influencias de otros estilos a lo largo de su historia.
Exterior
-
Fachada principal: La fachada principal de la catedral es una de las más imponentes y características del gótico mediterráneo. El rosetón central, o ventana circular, es uno de los elementos más distintivos de la catedral, con un diámetro de más de 12 metros. Este rosetón está adornado con figuras de santos y escenas bíblicas.
-
Torres y muros: La catedral cuenta con 2 torres principales, aunque solo una de ellas está completamente terminada, lo que le da una sensación de «incompletitud» que añade un aire único al monumento. La torre inacabada fue diseñada para alcanzar una mayor altura, pero debido a diversos contratiempos, no se completó.
-
Nave central: El techo de la nave central es de una altura impresionante, superando los 40 metros. Este espacio se destaca por sus enormes columnas y las amplias naves laterales.
Interior
El interior de la catedral es igualmente impresionante, con un vasto espacio central y una serie de capillas laterales. Entre los detalles más destacados están:
-
La nave principal: Su techo abovedado y las columnas góticas dan una sensación de altura y luminosidad. La catedral tiene una longitud de más de 40 metros de largo y 20 metros de ancho.
-
El rosetón interior: El rosetón situado en la fachada es acompañado por varios otros rosetones y vitrales que aportan color y belleza al interior de la catedral.
Capilla Mayor y Altar Mayor
Uno de los puntos más destacados del interior de la catedral es el altar mayor, dedicado a Santa María, que es una impresionante obra de arte en sí misma. En la Capilla Mayor se pueden admirar esculturas y detalles que reflejan la riqueza artística de la catedral.
El Retablo Mayor
El retablo mayor de la catedral fue realizado en el siglo XIV y es una de las obras más importantes de arte religioso en España. Este retablo de madera pintada representa escenas de la vida de Cristo y de la Virgen María.
El Coro
El Coro es otro de los elementos clave del interior de la catedral. Situado en el centro de la iglesia, ofrece una espectacular vista del altar y tiene una serie de bancos tallados en madera que datan del siglo XV. Los detalles en las tallas de madera son extremadamente finos y cuentan con una rica iconografía religiosa.
El Rococó de Gaudí
Uno de los cambios más significativos en la Catedral de Palma ocurrió a finales del siglo XIX, cuando el arquitecto Antoni Gaudí intervino en su restauración. A pesar de que la catedral es un edificio principalmente gótico, Gaudí dejó su huella con un estilo modernista que se observa en el altar mayor y el diseño de la capilla de la Virgen de los Remedios.
Gaudí fue responsable de diseñar la estructura del altar mayor, que fue totalmente reformada en su época. Él también intervino en la instalación de unas nuevas vidrieras, que aportaron un toque de color y luminosidad adicional al interior.
El Museo de la Catedral
En el interior de la catedral, puedes encontrar el Museo de la Catedral de Palma, que alberga una colección de objetos litúrgicos, arte religioso y arte sacro, incluyendo pinturas, esculturas y piezas de orfebrería de gran valor histórico. El museo es una excelente manera de profundizar en la historia de La Seu y comprender su relevancia cultural.
El Vitrale de la Catedral (La Rosa)
Uno de los rosetones más emblemáticos de La Catedral de Palma es el rosetón mayor, conocido como «La Rosa». Este rosetón tiene un diámetro de 13 metros y es una de las vitrales más grandes del mundo. Se encuentra sobre la entrada principal y representa escenas bíblicas con una explosión de colores, creando una atmósfera especial dentro de la catedral.
Vistas desde La Catedral
La Catedral de Palma está situada en el borde del mar, por lo que desde sus alrededores se pueden disfrutar de vistas espectaculares del puerto de Palma y la bahía. A lo largo de su historia, su ubicación ha sido fundamental, ya que servía como faro espiritual y visual para los navegantes que llegaban a la isla.
Horario de Visitas y Precios
La Catedral de Palma está abierta al público a diario, aunque las horas de apertura pueden variar dependiendo de las celebraciones religiosas. La entrada es de pago, y hay descuentos para residentes de Mallorca y grupos. También hay visitas guiadas disponibles para aquellos que deseen conocer en profundidad la historia y los secretos de este monumento.
Eventos y Celebraciones
La Catedral de Palma es también un lugar importante para diversas celebraciones religiosas y eventos culturales, como la Misa del Gallo en Navidad y la Semana Santa en Palma, que atraen a miles de visitantes cada año. Además, se celebran conciertos y eventos culturales dentro de la catedral, dada su excelente acústica.
Cómo Llegar a La Catedral de Palma
La Catedral de Palma está en el centro de la ciudad, cerca del puerto, por lo que es muy fácil acceder a ella a pie desde cualquier punto del centro histórico. Si vienes en coche, puedes aparcar en los estacionamientos cercanos y caminar hasta el monumento. También es accesible en transporte público, con varias líneas de autobuses que pasan cerca.
Curiosidades
-
Construcción Larga: La construcción de la catedral se extendió durante casi 400 años, lo que hace que su estructura sea un ejemplo de diversos estilos arquitectónicos, principalmente el gótico, aunque también incluye elementos renacentistas, barrocos y modernistas.
-
El Solsticio de Verano: Un fenómeno único ocurre en la catedral durante el solsticio de verano. El sol entra por la ventana principal y crea un espectáculo de luz a través de los vitrales, iluminando el interior de la catedral en una muestra de geometría natural impresionante.
La Catedral de Palma (La Seu) es un lugar que no solo ofrece un recorrido por la historia de Mallorca, sino que también es un símbolo de la mezcla de culturas, estilos y religiones que han influido en la isla a lo largo de los siglos. Visitarla es adentrarse en un patrimonio cultural único, que sigue siendo un centro de culto y un referente artístico en la isla. ¡Sin duda, es una visita obligada cuando viajas a Mallorca!