Ubicado en el antiguo barrio marinero del mismo nombre, este mercado es uno de los lugares más vivos, locales y vibrantes de la ciudad. Es mucho más que un lugar para comprar comida: es un punto de encuentro entre tradición, gastronomía y cultura mallorquina.
📍 ¿Dónde está el Mercado de Santa Catalina?
El mercado se encuentra a pocos minutos a pie del centro histórico de Palma y muy cerca del Paseo Marítimo. Su ubicación lo convierte en una parada ideal para quienes quieren combinar una ruta cultural con una pausa gastronómica local.
🧄 ¿Qué puedes encontrar?
El Mercado de Santa Catalina reúne más de 50 puestos con una gran variedad de productos frescos y locales:
-
🐟 Pescado y marisco fresco del día
-
🧀 Quesos y embutidos artesanales de Mallorca
-
🍅 Frutas y verduras de temporada de fincas locales
-
🫒 Aceitunas, pan moreno, almendras, hierbas aromáticas
-
🍷 Vinos, aceites y productos gourmet de kilómetro cero
Además, hay puestos donde puedes comer in situ: tapas, sushi, ostras, cocina mallorquina… Todo recién hecho y con ambiente animado.
🧭 Un plan perfecto para un turista responsable
-
Ir caminando o en bici desde tu alojamiento.
-
Probar productos locales, apoyar la economía circular.
-
Evitar plásticos (¡lleva tu bolsa de tela!).
-
Respetar los ritmos del barrio: es un mercado vivo, no solo una atracción turística.
🕒 Horarios y consejos
-
📅 Abierto de lunes a sábado
-
🕘 Horario habitual: de 7:00 a 17:00 (los bares cierran más tarde)
-
🧺 El mejor momento: por la mañana, antes de las 11:00, cuando hay más movimiento y productos frescos
-
🚶♀️ Combínalo con una visita a Santa Catalina, un barrio bohemio lleno de galerías, arte urbano y cafeterías con alma.
💚 Santa Catalina y el turismo sostenible
Este mercado es el ejemplo perfecto de cómo vivir Palma desde un enfoque más local, más sabroso y más respetuoso con el entorno. No necesitas mucho más que tus pies, tu curiosidad y ganas de probar algo nuevo.
👉 Si te gusta conocer Mallorca a través de su gente, su comida y su cultura…
te invitamos a descubrir nuestras rutas de senderismo sostenible en www.senderismosostenible.es